úneteSúmate a la ACHS
úneteIngresa flecha
ACHS VIRTUAL
pregunta
 

En ACHS Virtual realiza todas las gestiones preventivas, de salud y económicas, reporte de accidentes, certificados, estadísticas y otros

Ok
ACHS GESTIÓN
pregunta
empresa
 

En ACHS Gestión realiza la gestión preventiva de tu empresa y seguridad laboral, realizando tu plan de prevención, gestión de aspectos legales, comités paritarios y otros

Ok
logo ACHS
 
 
 
lupa
lupa
 
ACHS Newsletter ACHS

Estudio inédito en chile: cómo el estado de salud de los trabajadores influye en la ocurrencia de accidentes y enfermedades laborales

22/05/2014
Estudio inédito en chile: cómo el estado de salud de los trabajadores influye en la ocurrencia de accidentes y enfermedades laborales

¿Sabías que la presencia de factores de riesgo derivados de hábitos poco saludables aumenta la probabilidad de sufrir un accidente en el trabajo? Los resultados del Estudio de Salud Laboral elaborado por el área de Promoción de Salud de ACHS y la Escuela de Salud Pública de la Universidad Mayor gracias a los fondos de FUCYT, indican que existe una relación entre estos factores de riesgo y la ocurrencia de enfermedades profesionales, accidentes del trabajo y trayecto.


Sabemos que llevar una alimentación poco balanceada, no practicar actividad física y descuidar la presión arterial, puede traer consecuencias perjudiciales para la salud, pero ¿sabías que esto puede influir también en la ocurrencia de accidentes o enfermedades en tu trabajo?


Esta investigación inédita realizada en nuestro país, mostró qué factores son los que influyen en los accidentes de trabajo y trayecto, enfermedad laboral y días de ausentismo.


  • Accidentes laborales

- Tener una circunferencia de cintura mayor a la recomendada aumenta en un 31% las probabilidades de sufrir un accidente de trabajo.


- Ser sedentario aumenta en un 23% la probabilidad de sufrir un accidente respecto a quienes realizan una actividad física 3 o más veces a la semana.


- La presión arterial elevada amplía en un 17% la probabilidad de sufrir un accidente en comparación a quienes tienen una presión arterial normal.


  • Enfermedades profesionales

- La falta de actividad física regular es un factor que explica el aumento de las enfermedades profesionales. Quienes no practican actividad física tienen un 75% más de probabilidades de sufrir una patología de origen laboral en comparación a quienes lo hacen 3 o más veces a la semana.


  • Accidentes de trayecto

- De acuerdo al estudio, las mujeres poseen el doble del riesgo de sufrir un accidente de trayecto en comparación a los hombres.


- Tener una circunferencia de cintura mayor a la recomendada aumenta en un 29% las probabilidades de sufrir un accidente de trayecto.

  • Promedio días de ausentismo

- Los sectores con mayores días de ausentismo son los de actividades inmobiliarias, construcción y explotación de minas y canteras.


- El ausentismo es más frecuente en trabajadores de más de 31 años y va en aumento con la edad. Es decir, los trabajadores de más de 60 años presentan 2,7 días más de ausentismo que los menores de 30 años.


El desafío de forjar entornos laborales más saludables


A partir de esta investigación surge una oportunidad para que las organizaciones puedan crear espacios que permitan estimular y apoyar los estilos de vida saludables a través de actividades que fomenten y faciliten la vida sana. Para lograrlo, aquí proponemos algunas iniciativas:


- Implementar Programas Efectivos de Promoción de Salud y Calidad de Vida en los lugares de trabajo.
- Fomentar la alimentación saludable estableciendo horarios fijos de colación.
- Promover la actividad física instalando, por ejemplo, un estacionador de bicicletas y generar vías de transporte seguro.
- Generar espacios de participación en los que se puedan recoger las propuestas de los trabajadores con respecto a estas temáticas.
- Realizar evaluaciones pre ocupacionales y ocupacionales para conocer y controlar el estado de salud de los trabajadores.
Cerrar