úneteSúmate a la ACHS
úneteIngresa flecha
ACHS VIRTUAL
pregunta
 

En ACHS Virtual realiza todas las gestiones preventivas, de salud y económicas, reporte de accidentes, certificados, estadísticas y otros

Ok
ACHS GESTIÓN
pregunta
empresa
 

En ACHS Gestión realiza la gestión preventiva de tu empresa y seguridad laboral, realizando tu plan de prevención, gestión de aspectos legales, comités paritarios y otros

Ok
logo ACHS
 
 
 
lupa
lupa
 
ACHS Newsletter ACHS

Guía técnica que regulariza cómo prevenir riesgos asociados a la exposición a hipobaria intermitente crónica

28/11/2013
Guía técnica que regulariza cómo prevenir riesgos asociados a la exposición a hipobaria intermitente crónica
El 14 de noviembre el Ministerio de Salud publicó la Norma Técnica N°157, denominada “Guía Técnica sobre exposición ocupacional a hipobaria intermitente crónica por gran altitud” que norma la autorización sanitaria, las acciones de prevención, vigilancia y diagnóstico precoz de los efectos a la salud provocados por la exposición a Hipobaria Intermitente Crónica (HIC).

Establecer procedimientos y estandarizar criterios para la prevención, vigilancia y evaluación de salud a quienes trabajan entre los 3.000 y 5.500 metros sobre el nivel del mar, es el objetivo principal de la guía técnica publicada el 14 de noviembre por el Departamento de Salud Ocupacional, dependiente de la Subsecretaría de Salud Pública del Ministerio de Salud. Además, instruye los requisitos exigidos a los profesionales y las instalaciones médicas necesarias para el cumplimiento de lo establecido en la reciente modificación que a través del DS N°28 del 2012 se hace al Decreto Supremo Nº 594, regulando, así, el trabajo en condiciones de exposición a HIC.

Esta Guía Técnica deberá ser aplicada a todos los trabajadores expuestos, independientemente de la actividad laboral o rubro productivo en que se desempeñen. De esta manera se busca establecer estándares homogéneos de prevención y atención de salud por una parte, y optimizar el uso de los recursos por otra, al evitar o reducir la duplicidad de exámenes y enfocar las atenciones en aquellos problemas de salud más frecuentes para este grupo de colaboradores.

¿Quiénes se encuentran expuestos a HIC?

Todo aquel que desempeñe sus labores sobre los 3.000 y por debajo de los 5.500 metros sobre el nivel del mar, por más de 6 meses, con una permanencia mínima del 30% de ese tiempo en sistemas de turnos rotativos a gran altitud y descanso a baja altitud.

Si quieres revisar la Guía Técnica, ingresa AQUÍ

​​​
Cerrar