úneteSúmate a la ACHS
úneteIngresa flecha
ACHS VIRTUAL
pregunta
 

En ACHS Virtual realiza todas las gestiones preventivas, de salud y económicas, reporte de accidentes, certificados, estadísticas y otros

Ok
ACHS GESTIÓN
pregunta
empresa
 

En ACHS Gestión realiza la gestión preventiva de tu empresa y seguridad laboral, realizando tu plan de prevención, gestión de aspectos legales, comités paritarios y otros

Ok
logo ACHS
 
 
 
lupa
lupa
 
ACHS Newsletter ACHS

Inclusión de personas con discapacidad en las pymes

19/12/2013
Inclusión de personas con discapacidad en las pymes
Los pequeños y medianos emprendimientos, por lo general no cuentan con los medios ni las herramientas necesarias para incluir a personas con discapacidad en sus diferentes procesos productivos.

Si un trabajador sufre un accidente laboral grave que le provoca un grado de discapacidad de cualquier tipo, la Asociación Chilena de Seguridad, a través del Hospital del Trabajador ACHS, realiza la labor de rehabilitar, pero también ofrece a las empresas el apoyo y asesoría necesarios para lograr reinsertar al trabajador en su puesto original o en otro alternativo.

Esta labor se lleva a cabo con todas las organizaciones afiliadas a la ACHS, quienes enfrentan distintas dificultades dependiendo de la actividad que realizan, el número de trabajadores que poseen, entre otros aspectos.

Sobre la situación específica de las Pymes, María Isabel Meneses, Jefa de Terapia Ocupacional del Hospital del Trabajador ACHS, afirma que “muchas veces las condiciones que pueden parecer impedimentos para la inclusión de personas con discapacidad, terminan transformándose en una oportunidad para lograr este desafío”.

Las ventajas de las Pymes

Según María Isabel Meneses, hay dos aspectos fundamentales que permiten, en algunos casos, que la reincorporación de trabajadores con discapacidad sea más llevadera en las Pymes en comparación con empresas de mayor tamaño:

NÚMERO DE TRABAJADORES Y ACTIVIDADES

Al reintegrar después de un accidente laboral a una persona con discapacidad, las Pymes se enfrentan al hecho de que cuentan con pocos puestos de trabajo, lo que hace más difícil modificarlos o suprimir alguna tarea. “Si un puesto implica realizar cuatro tareas, es complicado para ellos dejar de hacer una porque son pocas personas las que trabajan ahí, no se puede reemplazar”, explica María Isabel. Es por eso que la ACHS brinda la asesoría correspondiente para hacer las modificaciones en base a la realidad de cada organización.

Sin embargo, el bajo número de trabajadores de una Pyme también es un aspecto positivo para la inclusión de personas con discapacidad, ya que en este tipo de empresas las relaciones son más cercanas y resulta más fácil involucrar a toda la empresa en el proceso. En estos ambientes, el trabajador con discapacidad se siente más apoyado y le resulta más cómodo y fácil asumir sus labores.

INFRAESTRUCTURA

Por lo general, las Pymes están emplazadas en lugares pequeños y con infraestructura básica. En muchos casos, esto imposibilita la modificación o adaptación de un espacio para una persona con silla de ruedas, por ejemplo.

En otros casos, el hecho de que las oficinas o las plantas de trabajo sean de menor tamaño se vuelve una ventaja en comparación con las empresas grandes, ya que las adaptaciones son poco invasivas y no implican mayor costo. “Instalar barandas en un baño o una rampa en la entrada para permitir el acceso de una persona con discapacidad a una Pyme, es más barato que para las empresas grandes que deben modificar varios accesos o espacios, porque sus instalaciones son más grandes”, especifica la Jefa de Terapia Ocupacional del Hospital del Trabajador ACHS.

Contratar a personas con discapacidad

Si una Pyme decide contratar a un nuevo trabajador con algún tipo de discapacidad, la ACHS ofrece un programa de asesoría profesional enfocado en dos aspectos:

1. Selección, colocación y seguimiento
Un equipo de Terapeutas Ocupacionales del Servicio de Rehabilitación del Hospital de Trabajador ACHS, manejan un banco de postulantes donde reúnen antecedentes laborales, evaluación ocupacional y aptitudes e intereses de trabajadores con discapacidad.

De esta forma, si una empresa quiere contratar a un trabajador con esta condición, recibe toda la asesoría profesional de la ACHS, para que el proceso se lleve a cabo con éxito.

2. Taller de sensibilización sobre inclusión de personas con discapacidad
Esta iniciativa está dirigida al personal de una empresa, para apoyar el proceso de inclusión de trabajadores con discapacidad.

El objetivo es que los participantes conozcan los elementos centrales de la discapacidad, las características de las personas que la padecen, sus necesidades de integración y las recomendaciones que pueden poner en práctica para interactuar en este sentido.

3. Asesorías en diseño y acceso universal
A través de este servicio, se evalúa y se entregan recomendaciones para que las dependencias de la empresa sean accesibles para personas con discapacidad, independiente de su tipo. Se evalúan condiciones físicas, de infraestructura, mobiliario de desplazamientos y seguridad de espacios interiores, exteriores y accesos.

Para obtener mayor información con respecto a estos servicios, puedes contactar al área de Terapia Ocupacional del Hospital del Trabajador: ACHS:

Teléfono: 26853293
Email: [email protected]
Cerrar