La RSE nació con la idea de que si las empresas usan los recursos que posee una sociedad, éstas deben devolverle a dicho núcleo social los beneficios que generan por ese uso. Esto implica desarrollar una gestión del negocio que contemple tres aristas: lo económico, lo medioambiental y lo social. Es decir, los resultados económicos no son el único foco, también hay que considerar el impacto en la comunidad, los trabajadores y el cambio climático. La RSE implica hacerse cargo de los impactos positivos y negativos generados por la empresa, y debe estar ligada a su negocio, no considerarla como acciones de regalar "cosas o dinero" a fundaciones u organizaciones con vulnerabilidad.
¿Cómo hacer RSE en una Pyme?
En su esfera social, la RSE considera hacerse cargo de los impactos generados en los trabajadores, en sus familias, en la comunidad que los rodea y en los consumidores del producto o servicio que se vende. Desde ese punto de vista, se pueden implementar medidas como:
• Entregar a los trabajadores condiciones de trabajo seguras y hacer planes de prevención para evitar accidentes laborales.
• Promover la buena salud de los trabajadores fomentando la actividad física y entregando facilidades para una alimentación saludable.
• Establecer horarios laborales que vayan con la promoción del tiempo libre de los trabajadores para que puedan disfrutar con sus familias.
• Dar la posibilidad de que los trabajadores se perfeccionen.
• Contacto con la comunidad que rodea físicamente el negocio, para saber si desarrollan alguna actividad que afecta positiva o negativamente su diario vivir.
• Entregar a los consumidores información verídica de su servicio o producto.
• Vender productos o servicios que no afecten la salud de los consumidores.
• Incluir a personas con discapacidad.
Desde el punto de vista medioambiental, se pueden adoptar medidas como:
• Preocuparse del consumo de agua, luz, gas, papel, tinta, entre otros, para que sea lo más eficiente posible.
• Al momento de elaborar productos, preocuparse de que el packaging contamine lo menos posible.
• De los insumos que se utilizan para la producción, verificar que no estén en período de agotamiento o extinción.
• De los residuos generados por la empresa, hay que preocuparse de que al momento de llegar a los vertederos no generen un impacto mayor al que debiesen. En caso de residuos peligrosos, la gestión de residuos es más importante aún.
Estamos convencidos que la RSE también se puede aplicar en las Pymes, por eso los invitamos a mirar con un enfoque de triple impacto (económico, social y medioambiental) la gestión de su negocio.