El
pasado 31 de enero se publicó la Ley de Factura Electrónica que, entre otras
cosa, hace universal el uso de este documento tributario electrónico. Actualmente, más de 83 mil contribuyentes ya
hacen uso de esta herramienta, simplificando notoriamente su proceso de
negocio.
Facturas, facturas de compra, liquidaciones
facturas, notas de débito y notas de crédito son los documentos que deben
emitirse obligatoriamente en formato electrónico, en reemplazo de los
documentos físicos o de papel. Eso es lo que determina la Ley 20.727 para todos
los contribuyentes con actividades económicas de primera categoría.
Esta normativa, además fija las fechas de
ingreso para la emisión obligatoria de la factura electrónica, ya que el plazo
dependerá de los ingresos anuales (por ventas y servicio) y su ubicación (si es
zona rural o urbana).
·
GRANDES EMPRESAS (más de 100.000 UF
anuales):Son las primeras en
incorporarse al sistema. Deben emitir facturas electrónicas a partir del 1 de
noviembre de 2014.
·
PYMES (ingresos entre 100.00 y 2.400 UF
anuales): Si se encuentran en zonas
urbanas deberán iniciar la emisión electrónica a partir del 1 de agosto de
2015. Si están en zonas rurales, deben partir el 1 de febrero de 2016.
·
MIPYME (ingresos menores a 2.400 UF
anuales): Deben comenzar a emitir
sus facturas electrónicas a partir del 1 de febrero de 2016 si están ubicadas
en zonas urbanas y a partir del 1 de febrero de 2017 si están en zonas rurales.
Las empresas, pueden adoptar
un Sistema de Facturación de Mercado o un Sistema de Facturación Gratuito, que
el SII ofrece especialmente para ellas a través de su sitio web www.sii.cl
Las ventajas de la factura
electrónica para tu empresa
Con la entrada en vigencia de este sistema, son muchos los
beneficios, ya que podrás:
·
Ahorrar tiempo y dinero.·
Eliminar el riesgo de pérdida
de documentos.·
Almacenar las facturas digitalmente.·
Realizar cesión de facturas en
forma simple y en línea (Factoring).·
Mejorar la rapidez y
confiabilidad del proceso de facturación, y la credibilidad y transparencia de
la empresa.·
Permitir la opción de diferir
el pago del IVA por internet del día 12 al 20 de cada mes.·
Eximirse de la obligación de
timbrar las facturas y otros documentos tributarios en las oficinas del SII.
Para
obtener más información sobre este proceso, visita el sitio web del Servicio de
Impuestos Internos www.sii.cl