úneteSúmate a la ACHS
úneteIngresa flecha
ACHS VIRTUAL
pregunta
 

En ACHS Virtual realiza todas las gestiones preventivas, de salud y económicas, reporte de accidentes, certificados, estadísticas y otros

Ok
ACHS GESTIÓN
pregunta
empresa
 

En ACHS Gestión realiza la gestión preventiva de tu empresa y seguridad laboral, realizando tu plan de prevención, gestión de aspectos legales, comités paritarios y otros

Ok
logo ACHS
 
 
 
lupa
lupa
 
ACHS Newsletter ACHS

Lo que debes saber sobre la entrada en vigencia de la facturación electrónica

11/08/2016
Lo que debes saber sobre la entrada en vigencia de la facturación electrónica

​Aquellos contribuyentes que aún no regularizan su situación pueden operar temporalmente mediante el uso de Guías de Despacho.

El pasado lunes 1 de agosto entró en vigencia la Ley 20.727, que establece la incorporación paulatina de los distintos segmentos al sistema de facturación electrónica de todas las pequeñas y medianas empresas ubicadas en sectores urbanos, con ingresos mayores a 2.400 UF y menores a 100.000 UF.

Sin embargo, a la fecha hay más de 20 mil contribuyentes que todavía no se han sumado a este mecanismo. Por eso el llamado es a informarse y a inscribirse lo antes posible en el portal dispuesto especialmente por el SII sobre Factura Electrónica, en el cual se encuentra toda la información necesaria (www.sii.cl).

Cabe destacar que mientras se completa el proceso, el contribuyente podrá respaldar temporalmente sus operaciones comerciales utilizando guías de despacho en papel debidamente timbradas, para posteriormente emitir la respectiva factura electrónica dentro de los primeros 10 días del mes siguiente.

5 puntos que tienes que saber
1. Cómo se implementa. La ley da tres alternativas:

a) A través de la adquisición de un software de facturación electrónica certificado por el SII, de parte de alguna de las entidades que lo ofrecen en el mercado.
b) Mediante el diseño de un software propio, el cual debe certificarse por parte del SII.
c) A través del sistema gratuito de facturación electrónica que el SII pone a disposición de los contribuyentes, y al cual puede acceder en la propia web del organismo.
2. Excepciones a la Ley. Las empresas que podrán seguir emitiendo documentos en papel son las que tengan alguna de estas características:
a) Sin cobertura de datos móviles o fijos.
b) Sin acceso a suministro eléctrico.
c) Decretado como zona de catástrofe conforme a la Ley N° 16.282
d) Otros que pueda establecer el SII.
*Contribuyentes en alguna de estas situaciones, deben solicitar al SII quedar exceptuados de implementar la facturación electrónica, salvo aquellos en lugares decretados como zona de catástrofe, en cuyo caso la excepción opera de oficio.
3. Qué documentos deben emitirse electrónicamente:
a) Facturas de Venta.
b) Facturas de Compra.
c) Liquidaciones Factura.
d) Notas de Débito.
e) Notas de Crédito.
*Respecto de las boletas de ventas y servicios, así como de las guías de despacho, la emisión electrónica es opcional.
4. Qué normas deberá cumplir toda empresa que facture electrónicamente.
a) Cada vez que se emita un Documento Tributario Electrónico (DTE), se debe enviar al comprador electrónico y al SII un ejemplar del mismo.
b) Es necesario recibir todos los DTE de los proveedores, entregando un “Acuse de Recibo de Mercaderías o servicios”.
c) Se debe informar a los firmantes autorizados al SII y respaldar y conservar sus operaciones electrónicas.
d) Se debe crear y enviar mensualmente el “Libro Electrónico de Compras y Ventas” al SII. Este se construye a partir de los DTE y los documentos tributarios manuales que emita o reciba el contribuyente.
e) Hay que llevar un registro de las “Guías de Despacho Electrónicas”.
5. Beneficios de ser facturador electrónico:
a) Desaparece el riesgo de pérdida de documentos
b) Puede llevarse un archivo electrónico de los documentos emitidos
c) Permite diferir el pago del IVA por internet del día 12 al 20 de cada mes
d) Exime de la obligación de timbrar facturas y otros documentos en el SII
e) Elimina el riesgo de facturas falsas
e) Permite ceder los documentos en forma electrónica.
Cerrar