¡Atención! Por mantención programada de nuestros proveedores, los procesos de registro de cuenta y recuperación de contraseña de ACHS Virtual podrían presentar intermitencias a contar de las 18:00 hrs del jueves 10, 17 y 24 de agosto.
Si quieres acceder al Sitio Web Empresa haz clic aquí
Para mayor información contáctanos a nuestro Call Center al 600 600 22 47 o escríbenos a nuestro chat que tenemos disponible para ti.
En ACHS Virtual realiza todas las gestiones preventivas, de salud y económicas, reporte de accidentes, certificados, estadísticas y otros
En ACHS Gestión realiza la gestión preventiva de tu empresa y seguridad laboral, realizando tu plan de prevención, gestión de aspectos legales, comités paritarios y otros
La exposición a radiación ultravioleta es una de las condiciones laborales más peligrosas para trabajadores de diferentes rubros. Su relación con el cáncer a la piel es preocupante, por eso se encuentra normado por la Ley 20.096, que entre otras normativas, describe las condiciones de exposición a la radiación ultravioleta y sanciones para quienes las infrinjan.
En consecuencia con las obligaciones de los empleadores dispuestas en el Código del Trabajo y la Ley 16.744, la Ley 20.096 establece los parámetros a cumplir que beneficien la salud en las personas de nuestro equipo.
Existen lesiones frecuentes a la piel que no siempre están asociadas al trabajo. La radiación UV puede provocar quemaduras, envejecimiento prematuro, cataratas e incluso daño directo al ADN que se presenta como cáncer a la piel.
Según la Corporación Nacional del Cáncer, cada año se diagnostican alrededor de 450 nuevos casos de cáncer a la piel del tipo melanoma, por esto es importante saber qué tipo de cáncer puedes tener.
Este puede presentarse de tres formas:
Si bien, el cáncer cutáneo puede presentarse en cualquier persona, existen factores de riesgo externos, como el tipo de trabajo, y también otros hereditarios y físicos, que aumentan las probabilidades de padecerlo para algunas personas.
Las siguientes características, son indicadores de cuidado que debemos considerar:
Además, existen trabajos en los cuales hay una mayor exposición al sol debido a las actividades que se deben realizar. Por ello, si en tu trabajo debes exponerte durante varias horas al sol directo, aumenta tus medidas de protección.
Se considera exposición a radiación solar directa, cualquier permanencia bajo el sol, en los días comprendidos desde el 1° de septiembre al 31 de marzo, entre las 10:00 y las 17:00 horas. También es un factor de riesgo el desempeñar funciones bajo radiación solar con un índice UV igual o superior a 6, en cualquier época del año.
Para ello, las medidas de protección personal establecidas por ley comprenden que el empleador otorgue los siguientes implementos:
Además, es importante para cualquier persona, re-aplicar el bloqueador cada dos o tres horas durante el día. Con todas estas precauciones, podremos disminuir los riesgos de sufrir cáncer a la piel.
Te invitamos a leer la GUÍA TÉCNICA RADIACIÓN ULTRAVIOLETA DE ORIGEN SOLAR, publicada por el Ministerio de Salud, que entrega los lineamientos de cómo debe realizarse la prevención en las empresas de nuestro país.