La Asociación Chilena de Seguridad cuenta con un modelo de atención especialmente diseñado para atender las necesidades de las pequeñas y medianas empresas.
Con el propósito de garantizar el cuidado de los trabajadores de las PYMES, la ACHS cuenta con un grupo de expertos en prevención especializados en brindar asesoría profesional para la elaboración de un plan preventivo que apunta a identificar riesgos, disminuir accidentes y enfermedades profesionales y apoyar en los cumplimientos legales que deben cumplir estas organizaciones.
Asesoría Virtual y Presencial
Este modelo de atención cuenta con diversos canales para dar apoyo presencial y virtual de forma permanente a estas empresas y atender sus consultas o requerimientos relacionados al Plan.
a) Soporte Virtual de Expertos y Ejecutivos: encargados de ayudar a la empresa sobre el Plan de Prevención, consultas técnicas, legislación y normativas, además de información respecto a de pacientes, exámenes, certificados, temas de cotizaciones, entre otros. Teléfono: 600 600 2247 / Email [email protected] Horario de atención: 8.30 a 18.30, de lunes a viernes.
b) Web Comunidad Pyme: desde el sitio web de la ACHS es posible acceder a una serie de contenidos e información relevante para las PYMES, como fichas de apoyo (procedimientos preventivos, emergencias, manejo de carga, consejos), información legal y videos informativos con planes de acción y datos sobre salud en el trabajo.
c) Capacitaciones: la preparación adecuada de colaboradores puede resultar fundamental para el cumplimiento del plan de prevención y para reducir el riesgo de accidentes al interior de la organización.
El valor de la prevención activa
Actualmente son más de 50 mil las pymes afiliadas a la ACHS, las que suman más de 500 mil trabajadores a los largo del país, con un promedio de 10 colaboradores por empresa. En este escenario, y sabiendo que las pequeñas y medianas empresas son el motor fundamental para el desarrollo del país, resulta fundamental tener un activo rol de prevención al interior de la empresa.
Tener e implementar un plan de trabajo permitirá a las PYMES reducir la tasa de accidentabilidad y siniestralidad, lo que además de cuidar a los trabajadores, ayudará a mantener y/o bajar la cotización de la empresa, a evitar posibles multas de las de las entidades fiscalizadoras y otros perjuicios que podrían afectar la productividad.
Por esto, como Asociación Chilena de Seguridad, facilitamos todas las herramientas de apoyo para la ejecución de un plan preventivo, el cual debe ser impulsado al interior de la empresa a través de su ejecución y de la capacitación adecuada de los colaboradores para que apoyen su cumplimiento.
Cómo funciona el Modelo de Atención para Pymes
