¡Atención! Por mantención programada de nuestros proveedores, los procesos de registro de cuenta y recuperación de contraseña de ACHS Virtual podrían presentar intermitencias a contar de las 18:00 hrs del jueves 10, 17 y 24 de agosto.
Si quieres acceder al Sitio Web Empresa haz clic aquí
Para mayor información contáctanos a nuestro Call Center al 600 600 22 47 o escríbenos a nuestro chat que tenemos disponible para ti.
En ACHS Virtual realiza todas las gestiones preventivas, de salud y económicas, reporte de accidentes, certificados, estadísticas y otros
En ACHS Gestión realiza la gestión preventiva de tu empresa y seguridad laboral, realizando tu plan de prevención, gestión de aspectos legales, comités paritarios y otros
Existe un criterio de calificación de patologías ocasionadas por picaduras o mordeduras de insectos o roedores. Este se aplica en aquellos casos en los que un trabajador vea afectada su salud luego de estar en contacto con animales por motivos laborales.
En el caso de que un trabajador sea picado o mordido por un insecto o roedor, dos escenarios surgen y debemos aprenderlos a identificar: si el incidente califica como accidente o enfermedad laboral.
Se considera como enfermedad laboral si un trabajador sufre picaduras o mordeduras que le provocan cuadros patológicos generalizados, que corresponde al caso de quienes estén expuestos permanentemente al riesgo de picaduras o mordeduras de insectos como abejas, arañas o escorpiones. Por ejemplo, si durante su jornada laboral un trabajador agrícola es mordido por una araña, provocándole una afección generalizada.
En este contexto, para acreditar lo sucedido como una enfermedad laboral se requiere el cumplimiento de dos factores:
a) Que el trabajador, por su actividad laboral, esté expuesto permanentemente al riesgo de picaduras o mordeduras de insectos
b) Que la picadura o mordedura del insecto provoque un problema de salud generalizado
En cambio, una mordedura o picadura se considerará como un accidente del trabajo cuando la naturaleza de las labores de un trabajador no lo exponen de manera permanente a sufrir de estos incidentes, sino que son condiciones ambientales del lugar de trabajo que no provocan problemas de salud generalizados. Por ejemplo, el caso de picaduras de la araña de rincón.
¿En qué se basa esta diferencia? En que el criterio legal para distinguir estos casos está basado en la falta de especificidad laboral del agente causal y la circunstancia que las afecciones son generalmente locales.
Otra situación que se enmarca dentro de un accidente de trabajo es cuando un trabajador sufre una mordedura de roedor. Esto debido a que se considera como un agente ambiental y no un riesgo al que se encuentran expuestos los colaboradores de manera permanente. La enfermedad viral o bacteriana que pudiere generar dicha mordedura se considera como una secuela del infortunio.
¿Qué hacer si un colaborador sufre la mordedura o picadura de un insecto o roedor en el trabajo?
El trabajador debe ser enviado inmediatamente al Centro de Atención ACHS más cercano a su lugar de trabajo, con su Cédula de Identidad y además la empresa deberá denunciar el hecho a través de la DIAT respectiva.
Antes de aplicar los criterios de calificación que corresponden frente a una patología originada por picaduras o mordeduras de insectos o roedores, es necesario recordar los aspectos que nos permiten identificar este tipo de incidentes como una enfermedad laboral o un accidente de trabajo.
Según lo que expone el Artículo 5 de la Ley Nº 16.744, entenderemos que un accidente de trabajo es toda lesión que una persona sufra a causa de su trabajo, y que le produzca alguna incapacidad o la muerte. A su vez, el Artículo 7 señala que las enfermedades profesionales son aquellas causadas de manera directa por el ejercicio de la profesión o del trabajo que realiza la persona y que le produce alguna incapacidad o la muerte.