úneteSúmate a la ACHS
úneteIngresa flecha
ACHS VIRTUAL
pregunta
 

En ACHS Virtual realiza todas las gestiones preventivas, de salud y económicas, reporte de accidentes, certificados, estadísticas y otros

Ok
ACHS GESTIÓN
pregunta
empresa
 

En ACHS Gestión realiza la gestión preventiva de tu empresa y seguridad laboral, realizando tu plan de prevención, gestión de aspectos legales, comités paritarios y otros

Ok
logo ACHS
 
 
 
lupa
lupa
 
ACHS Newsletter ACHS

Por qué contratar a personas con discapacidad

20/11/2014
Por qué contratar a personas con discapacidad

Una de las maneras a través de las cuales una Pyme puede ser socialmente responsable es incluyendo a personas con discapacidad entre sus filas. Esta simple acción potencia varios aspectos de la organización, desde valores como el respeto, aceptación de la diversidad, la inclusión y la no discriminación, hasta aspectos estratégicos, como el factor productivo, el logro de objetivos y metas. Esta inclusión debe hacerse desde la definición de roles y no desde la caridad.

Las aptitudes laborales de las personas con discapacidad crean una enseñanza valiosa y un espíritu de equipo invaluable para las organizaciones. Algunos de los beneficios que genera la contratación de estos trabajadores son:

• Mejora el clima laboral, cambia la actitud de los trabajadores y elimina estereotipos.
• Promueve el trabajo en equipo y sensibiliza al resto del personal.
Disminuye el ausentismo laboral.
• Genera un mayor compromiso, ya que el trabajador con discapacidad generalmente es más fiel a su puesto de trabajo que un trabajador sin discapacidad y presentan menor rotación.
Permite contar con trabajadores eficientes en tareas específicas. Algunas personas con discapacidad tienen características especiales que les permiten adquirir destrezas únicas a las de otros empleados. Ejemplos: las personas con discapacidad auditiva son ideales para trabajar en lugares de alto ruido sin sufrir daños que conlleven a enfermedades laborales por esa causa. Quienes tienen síndrome de Down desarrollan muy bien tareas repetitivas. Las personas con discapacidad físico-motora pueden hacer labores que requieren estar mucho tiempo en un solo lugar, y las personas con discapacidad visual trabajan mejor en lugares oscuros.
Mejora la reputación corporativa tanto en el mercado, como al interior de la empresa. Se desarrolla un orgullo de pertenencia a una organización que respeta e integra a personas con discapacidad.

Premio “Contribución Social a la Ubicación productiva de las Personas con Discapacidad”

Desde hace 26 años que la ACHS, liderados por el área de terapia ocupacional del Hospital del Trabajador, distingue a las empresas afiliadas que incluyan en sus labores a personas con discapacidad con el reconocimiento “Contribución social a la ubicación de las personas con discapacidad”. Este premio consta de tres categorías:

• Colaboración al reintegro del trabajador rehabilitado: premia a las empresas que realizan importantes acciones para permitir el reintegro laboral de sus trabajadores que han sufrido un accidente laboral, como por ejemplo, una reubicación de su puesto de trabajo.
• Espíritu de superación e integración socio laboral: premia al trabajador que ha sido constante en su recuperación logrando una importante inclusión socio laboral y que es ejemplo para sus pares.
Fomento al trabajo de las personas con discapacidad: premia a empresas afiliadas a la ACHS, que tengan más de un año de antigüedad como socio y que fomenten la contratación de personas con discapacidad. Esta última categoría está dirigida a empresas, entidades y empleadores afiliados a la ACHS, que destaquen en la generación de empleo y contratación progresiva de personas con discapacidad de diverso tipo y causa.

Los invitamos a contratar personas con discapacidad en sus empresas, desde la mirada de las competencias laborales. ¡No se arrepentirán!

Cerrar