¡Atención! Por mantención programada de nuestros proveedores, los procesos de registro de cuenta y recuperación de contraseña de ACHS Virtual podrían presentar intermitencias a contar de las 18:00 hrs del jueves 10, 17 y 24 de agosto.
Si quieres acceder al Sitio Web Empresa haz clic aquí
Para mayor información contáctanos a nuestro Call Center al 600 600 22 47 o escríbenos a nuestro chat que tenemos disponible para ti.
En ACHS Virtual realiza todas las gestiones preventivas, de salud y económicas, reporte de accidentes, certificados, estadísticas y otros
En ACHS Gestión realiza la gestión preventiva de tu empresa y seguridad laboral, realizando tu plan de prevención, gestión de aspectos legales, comités paritarios y otros
Las enfermedades de salud mental laboral son un problema emergente en el mundo y en Chile, debido a los cambios en el modo en que se realiza el trabajo, como la polifuncionalidad y la subcontratación que ofrece a los trabajadores menor estabilidad laboral. La ACHS, basándose en su experticia técnica y en las disposiciones de la Superintendencia de Seguridad Social, ha desarrollado un protocolo de evaluación que permite obtener los antecedentes claves para identificar si una afección de salud mental tiene o no origen en el trabajo.
A mediados de 2012, la gerencia de Salud de la ACHS creó la Coordinación Nacional de Salud Mental con el objetivo de estandarizar y mejorar la calidad y oportunidad de atención en este tipo de afecciones en su Red de salud.
Uno de los focos de trabajo ha sido el rediseño del proceso clínico de atención para las Enfermedades Profesionales en Estudio de salud mental (EPE de salud mental), estableciendo estándares en las atenciones que deben recibir los pacientes y regulando los plazos de atención y calificación del origen de la patología. Fue así como nació un protocolo que norma el proceso de estudio de personas que aparentan sufrir de una afección de este tipo.
ESTE PROTOCOLO CONTEMPLA LAS SIGUIENTES ETAPAS:
- Entrevista y manejo clínico inicial por médicos de Atención Primaria.
- Entrevista con un Psicólogo y/o Psiquiatra, para evaluar el estado mental del paciente:
· Un profesional ACHS visita a la empresa, para realizar una evaluación de las condiciones de trabajo y poder identificar la presencia de un riesgo psicosocial. En este caso, se requiere plena colaboración de la organización, ya que es necesario conocer el puesto de trabajo del paciente. Es de gran ayuda que se asigne a una o dos personas que conozcan al paciente y que puedan aportar antecedentes fidedignos e imparciales respecto a su desempeño. A su vez, el paciente deberá aportar con una o dos personas en similares condiciones. Éstas son las personas que serán entrevistadas durante la visita de nuestro personal a la empresa.
- Análisis del caso por parte de un Comité de Salud Mental, compuesto por una junta médica multi-especialidad.
- Calificación del caso (como laboral o no laboral) e información al paciente.
DURANTE LA VISITA SE OBTENDRÁ INFORMACIÓN RELATIVA A LOS SIGUIENTES ASPECTOS
· Respecto a los agentes de riesgo:
- Características de la tarea.
- Organización del trabajo.
- Condiciones contractuales.
- Cambio de funciones.
- Obligaciones extracontractuales.
- Estabilidad del empleo y estabilidad geográfica.
· Si el agente de riesgo se relaciona a acoso laboral u hostigamiento, se deberá evaluar además:
- Cualquier otra situación que implique menoscabo para el trabajador.
- Frecuencia e intensidad de los hechos investigados.
· Si el agente de riesgo se relaciona a acoso sexual, se deberá evaluar además:
- Que la entidad empleadora haya implementado medidas que procuren la protección del trabajador denunciante y evaluar la efectividad de las mismas.
Para dar cumplimiento a los requerimientos de este examen, las personas deben ser entrevistadas de manera individual y en forma confidencial. Junto a lo anterior, los entrevistados deben firmar una carta de veracidad de entrevista.
De no contar con la posibilidad de realizar esta visita, el caso se calificará sólo con los antecedentes aportados por el paciente durante el ciclo de evaluación.
El proceso de evaluación completo del caso tarda alrededor de 30 días.
DOCUMENTACIÓN REQUERIDA
Es recomendable que al momento de la visita del profesional ACHS, la empresa entregue una copia de la siguiente documentación:
- Contrato de trabajo.
- Registro horario.
- Liquidaciones de sueldo de los últimos meses, especialmente relevantes para verificar el pago de horas extraordinarias.
- Registro de licencias médicas.
- Evaluación de desempeño, amonestaciones y/o anotaciones de mérito o demérito.
- Quejas formalizadas acerca de las relaciones interpersonales, en caso de existir.
En caso de dudas o consultas, puedes comunicarte con tu Experto ACHS, llamar al Call Center 600 600 22 47 o ingresar a nuestra página web www.achs.cl.