¡Atención! Por mantención programada de nuestros proveedores, los procesos de registro de cuenta y recuperación de contraseña de ACHS Virtual podrían presentar intermitencias a contar de las 18:00 hrs del jueves 10, 17 y 24 de agosto.
Si quieres acceder al Sitio Web Empresa haz clic aquí
Para mayor información contáctanos a nuestro Call Center al 600 600 22 47 o escríbenos a nuestro chat que tenemos disponible para ti.
En ACHS Virtual realiza todas las gestiones preventivas, de salud y económicas, reporte de accidentes, certificados, estadísticas y otros
En ACHS Gestión realiza la gestión preventiva de tu empresa y seguridad laboral, realizando tu plan de prevención, gestión de aspectos legales, comités paritarios y otros
El aire transporta diferentes partículas que provocan alergia, siendo el polen la que genera más molestias. Si bien los síntomas son muy similares entre los pacientes con rinitis, la intensidad puede variar según la persona. Te explicamos más de esta reacción para que sepas tratarla y mantenerte estable.
Las alergias se producen cuando el sistema inmune reacciona desproporcionadamente a una sustancia que debería ser inofensiva para el organismo. Por eso, el sistema inmunológico produce anticuerpos y sustancias químicas como la histamina, que genera síntomas como estornudos, picazón nasal, tos y urticaria, entre otros.
En muchos casos, los síntomas de rinitis, puede impactar profundamente la calidad de vida de las personas, generando que manifiesten fatiga, cambios de humor e incluso alteraciones del sueño, repercutiendo en todos los ámbitos de su vida.
Muchas veces se cree que la alergia se presenta en la niñez, pero puede desarrollarse en cualquier etapa de la vida. El ciclo normal es que se manifiesten desde los diez años, alcanzando su máximo desarrollo durante los 20, para disminuir entre los 40 y 60 años.
El año 2018, la Organización Mundial de la Salud situó la alergia como la cuarta enfermedad más importante en el mundo, ya que se calcula que afecta a más de 300 millones de personas.
Si bien no es una enfermedad que se herede, si se presenta por predisposición genética. Además, se ve intensificada por factores medioambientales como la contaminación, la vegetación y la higiene del hogar.
La rinitis alérgica suele confundirse con un resfriado normal, por eso debes tener en cuenta que el resfrío clásico puede durar entre 3 y 7 días, acompañado de malestar corporal y fiebre.
En cambio, la alergia se sostiene en el tiempo y nunca provoca dolores musculares. Sin embargo, si no es tratada, suele mantenerse largas temporadas, intensificándose cada día más.
Por eso, si sospechas tener rinitis alérgica puedes detectarla a tiempo con un Prick Test. Este procedimiento realiza pequeñas punciones sobre las que se deposita una gota de distintos alérgenos. Si hay reacción, se forma una roncha roja en la piel y dependiendo del diámetro de ésta, será la intensidad de la alergia.
A partir de estos resultados se puede definir un tratamiento eficaz, el que puede incluir desde el consumo de píldoras antihistamínicas hasta procedimientos de inmunoterapia. En este último se administran inyecciones periódicas con pequeñas dosis de los alérgenos para reducir la sensibilidad del organismo.
Si quieres disfrutar cada día sin incomodidades, contrólate y trata tu alergia. Hazte el test y en caso de padecerla, comienza a tratarte para que la presencia de rinitis alérgica no impacte negativamente en tu día a día, y puedas mantenerte con energía.