úneteSúmate a la ACHS
úneteIngresa flecha
ACHS VIRTUAL
pregunta
 

En ACHS Virtual realiza todas las gestiones preventivas, de salud y económicas, reporte de accidentes, certificados, estadísticas y otros

Ok
ACHS GESTIÓN
pregunta
empresa
 

En ACHS Gestión realiza la gestión preventiva de tu empresa y seguridad laboral, realizando tu plan de prevención, gestión de aspectos legales, comités paritarios y otros

Ok
logo ACHS
 
 
 
lupa
lupa
 
ACHS Newsletter ACHS

Transporte: accidentes laborales y enfermedades profesionales más recurrentes

30/10/2013
Transporte: accidentes laborales y enfermedades profesionales más recurrentes
Uno de los sectores económicos que registra mayor tasa de accidentabilidad, es el de transporte, y por eso los esfuerzos de la ACHS han apuntado a detectar posibles riesgos a tiempos y así controlarlos oportunamente. Aquí detallamos los eventos que ocurren con mayor frecuencia en el rubro y las variables que las determinan.


El área de transporte considera cuatro tipos de actividades:

• Transporte por carretera.
• Depósito y almacenaje.
• Transporte de pasajeros.
• Transporte aéreo.

Hace dos años, la tasa de accidentabilidad de todas estas actividades superaba el 7%. Sin embargo, a agosto de este año este porcentaje mejoró considerablemente alcanzando un 4,96%.

Aún cuando estas cifras son positivas, queda en evidencia que los esfuerzos que se deben hacer en este sector deben ser mayores, entendiendo que las consecuencias de un accidente afectan personal y familiarmente al trabajador y en términos de productividad a la organización.

Accidentes del trabajo más frecuentes

En este rubro, los accidentes que se repiten con mayor recurrencia son:

• Golpes: con carga, realizando tareas de mantenimiento, con equipos de movimientos de carga (transpaletas, grúas), con partes de vehículos y otras instalaciones como puertas y cortinas, tanto de camiones y andenes.
• Caídas: encarpado, al saltar desde la rampa, al circular en patios de maniobras y estacionamientos, al subir o bajar de cabina, por pisos húmedos o resbaladizos.
• Atropellos: en la vía pública, en patios de maniobras o estacionamiento, por circulación de equipos de carga (grúas y transpaletas).
• Sobreesfuerzo: por manejo manual de cargas, posturas incorrectas o forzadas
• Choques y colisiones: en la vía pública, en patios de maniobras o estacionamiento.


Enfermedades profesionales: cuáles son las que más se repiten

En el rubro del transporte, las patologías vinculadas a la salud mental y las enfermedades musculo-esqueléticas son las que se manifiestan con mayor frecuencia.

La neurosis, el estrés laboral y estrés post traumático son los trastornos que más se repiten y que se desencadenan por diversos motivos como mala organización del trabajo, exigencia por el cumplimiento de despachos e itinerarios y escaso sentido de pertenencia con la organización y red de colaboración de la empresas. En el caso del estrés post traumático, éste se asocia a vivencias a las que el trabajador está expuesto como asaltos, choques o accidentes graves y fatales.

Para controlar este tipo de eventos, se requiere una gestión rápida de parte de la organización donde se promuevan instancias de participación que permitan discutir y tomar conocimiento de los problemas que afectan a los trabajadores en el ámbito de la salud mental, y así tomar medidas de control oportunas. Para lograr esto, es fundamental el apoyo de psicólogos, ergónomos y expertos en prevención que puedan proponer soluciones unificando distintas miradas.

Por otra parte, las patologías musculo-esqueléticas afectan ciertas zonas del cuerpo del trabajador, y por lo general son provocadas por posturas incorrectas al conducir o sobre esfuerzo por largo tiempo en alguna extremidad. En este sentido, el autocuidado en los trabajadores juega un rol fundamental, y por eso se debe fomentar la práctica de ejercicios y un estilo de vida saludable y acorde a las exigencias del trabajo que se realiza.





Cerrar