¡Atención! Por mantención programada de nuestros proveedores, los procesos de registro de cuenta y recuperación de contraseña de ACHS Virtual podrían presentar intermitencias a contar de las 18:00 hrs del jueves 10, 17 y 24 de agosto.
Si quieres acceder al Sitio Web Empresa haz clic aquí
Para mayor información contáctanos a nuestro Call Center al 600 600 22 47 o escríbenos a nuestro chat que tenemos disponible para ti.
En ACHS Virtual realiza todas las gestiones preventivas, de salud y económicas, reporte de accidentes, certificados, estadísticas y otros
En ACHS Gestión realiza la gestión preventiva de tu empresa y seguridad laboral, realizando tu plan de prevención, gestión de aspectos legales, comités paritarios y otros
Esta enfermedad genera adormecimiento en dedos o calambres en los antebrazos y afecta mayoritariamente a mujeres. En Chile, dos de cada diez trabajadores entre 40 y 60 años lo padecen. Sus orígenes pueden ser variados, sin embargo, lo principal es saber reconocerlo y tratarlo para evitar dolores.
En las muñecas, hay una zona llamada Túnel Carpiano, por el cual pasa el nervio mediano y otros tendones desde el antebrazo a la mano. Por eso, cuando este túnel se inflama, el nervio y los tendones se comprimen, provocando dolores, adormecimiento, calambres en los dedos o ardor en la palma y antebrazo. En los casos más graves, las molestias se extienden incluso hasta el hombro.
Se estima que en ciertas personas hay una predisposición genética que provoca este problema. Sin embargo, no se ha comprobado ninguna causa, aunque en algunos casos se asocia a:
Es por ello que en trabajadores de la construcción o en quienes realicen labores industriales, este síndrome suele presentarse con mayor frecuencia, ya que están expuestos a constantes vibraciones en brazos y manos, o debe realizar extensiones o flexiones sostenidas desde la muñeca.
Si bien este síndrome suele asociarse a trabajos de oficina, que requieren escribir con frecuencia en computador o a mano, no tienen relación. La mayoría de las molestias en estos casos se deben a tendinitis por malas posturas.
Si tienes sospecha de padecer este síndrome, los tratamientos son variados. En los casos más leves se regula con el consumo de antiinflamatorios, mientras que en los más graves se procede a realizar cirugías correctivas. Sin embargo, es importante que consultes a tiempo para optar a procedimientos menos invasivos. Algunos de estos son:
Recuerda que lo principal ante cualquier molestia de tu organismo, es tratarlo y encontrar un diagnóstico para que vuelvas a sentirte bien y poder así realizar tus actividades con normalidad.